¿Cómo entender a tu mascota y no morir en el intento?
- Petique
- 9 jul 2021
- 3 Min. de lectura
Aún cuando las mascotas no pueden comunicarse de la misma manera en la que lo hacemos los humanos, logran hacerse entender con pequeñas o grandes acciones. Algunos menean la cola, otros bajan las orejas, otros sencillamente acercan su hocico a ti para demostrarte cariño. Y aunque algunas duplas -humanos y mascota- logran crear sus propios patrones de comunicación, hay otros que sencillamente vienen con ellos.

Petique te trae una guía o manual con la que queremos ayudarte a entender un poco más a los hijos de cuatro patas. Más allá de las cosas básicas como pedir atención o agradecerte por cuidarlo, ellos también te envían señales cuando tienen una necesidad, un dolor o quieren algo en específico. Te hablaremos de tres de las mascotas más populares: los perros, los gatos y los minipigs.
Entiende a tu perro
Primero debes saber que todo parte del origen. Si adoptas a tu perrito y ya es adulto, probablemente será un proceso diferente que el que tendrías con uno que llegó a ti cuando era un cachorro. Pero en ambos casos, todo parte de la observación.
Si es un perrito adoptado que tiene un pasado traumático, ya sea por abandono o porque fue maltratado, recuerda que ir con cautela es lo mejor que puedes hacer, debes ganarte su confianza.
Inicia con las caricias, él o ella se acercara más a ti si se siente cómodo o se alejara si no le gusta. Esto es importante si recién lo estás conociendo, empieza a identificar esas zonas.
Un aspecto importante para entender es que ellos necesitan de un líder, una figura a quién obedecer por lo que mostrar autoridad no está mal. Si tienes que regañarlo o corregirlo, hazlo. No permitas que te sobrepase y que haga lo que quiera. Sí es importante su libertad pero también lo es un buen comportamiento.
Entiende a tu gato
Al igual que los perros, todo empieza por reconocer sus señales y comportamientos contigo y con otros. Sin embargo, estos peludos suelen ser muchísimo más impredecibles que los perros.
Con ellos debes tener en cuenta: sus sonidos, el lenguaje corporal y su relación contigo.
Identifica los diferentes sonidos, cuando se trata de un ronroneo puede estar demostrando que está tranquilo o feliz, pero también hay casos en donde usan esto para curar algunas zonas de su cuerpo que están doliendo. Presta atención. Si es un maullido es porque quiere llamar la atención, esto es algo que hacen para comunicarse con los humanos. Y si te gruñe, es mejor que lo dejes tranquilo.
Para entender su lenguaje corporal, la tranquilidad y la felicidad la demuestran con sus bigotes, orejas y sus cuerpos relajados, en estos estados suelen pedir que los consientas.La concentración también es muy fácil de identificar, en algunos casos adoptan una posición de caza. Con las extremidades contraídas y los ojos puestos en un solo objetivo. Finalmente, está el enojo, donde todo su cuerpo se encuentra tensionado, su cola levantada y su espalda curva, no dejarán que te les acerques.
Finalmente su relación contigo tendrá que ver con él o ella. Si quiere cariño, te buscará, sino se alejará. Recuerda que a los gatitos es mejor darles su espacio, aunque algunos son muy amorosos, otros prefieren ser más independientes. No te desanimes por eso último, comprenderlo también hace parte de su lenguaje del amor.
Entiende a tu minipig
Desde hace algún tiempo, los pequeños cerditos o minipigs, se han convertido en mascotas populares entre los humanos, pero, ¿sabes cómo es tener uno y cómo puedes comprenderlo?
Ellos son sociables, amorosos y muy activos, por lo que debes procurar cumplir con esas pequeñas exigencias -en las justas proporciones- para que sean muy felices.
Al igual que los perros y los gatos, ellos se acercarán a ti en busca de amor y de caricias pues son muy apegados a sus dueños. Son mascotas muy inteligentes que aprenderán de pequeños todo lo que les enseñes. En sus primeros años intentará subirse a camas o sofás y si le permites hacerlo cuando está muy pequeñito, al crecer -cuando pesé hasta 70 kilos- difícilmente podrás quitarle el hábito.
Son animales de manada, por lo que buscarán tener una relación de liderazgo o sumisión. Muchas personas, tienden a confundir esas muestras de afecto con ese deseo del minipig de dominar, así que no le des siempre lo que quiere y cuando lo quiere, por más tierno que te lo pida.
Al ser omnívoros encontrarán en muchas cosas un alimento así que atento a las señales de qué le gusta, qué no y qué come que no debería. No solo para entrenarlo en el futuro sino para aprender cuáles son esas comidas que podrás darle cuando desees enseñarle algo. Lo aprenden todo.
Comments